Durante las últimas décadas, se ha considerado la lectura de cómic japonés en diferentes contextos de alfabetización lectora; y se han desarrollado estudios diversos que contemplan la potencialidad didáctica de este medio, en propuestas sobre creatividad artística a partir de las prácticas letradas de jóvenes lectores, o como recurso didáctico para la educación literaria. Mediante un análisis cualitativo, este trabajo pretende estudiar las posibilidades de Tomoji, de Jiro Taniguchi, como ejemplo paradigmático de manga para la formación de lectores, con perspectiva intercultural y atendiendo a las opciones de vinculación temática en torno a la diversidad que la lectura presenta. Así, se realiza una propuesta de motivación lectora basada en ciertas claves metodológicas propias de las secuencias didácticas, con el objetivo de proporcionar un modelo replicable de educación literaria que promueva, a partir del cómic nipón, la discusión alrededor de aspectos culturales como el papel social de la mujer, la apreciación de la naturaleza o el concepto de familia.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Méndez-Cabrera, J., & Rodrigo-Segura, F. (2023). Educación literaria, diversidad cultural y manga: Una propuesta para la formación de lectores. Ocnos, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.335
Méndez-Cabrera and Rodrigo-Segura: Educación literaria, diversidad cultural y manga: una propuesta para la formación
de lectores
Introducción: el cómic japonés en el marco de la educación lectoliteraria
Durante las últimas décadas, y en diferentes contextos, se ha considerado la lectura
de cómic japonés o manga como recurso para la alfabetización lectora en niños y adolescentes (; ), y se han desarrollado diferentes estudios que contemplan la potencialidad didáctica
de este medio (), tanto en su vertiente de fenómeno cultural (), como en propuestas sobre creatividad artística (), como recurso para la enseñanza de las ciencias sociales () y también para la educación literaria (; ). Se han realizado, además, acercamientos sobre las múltiples posibilidades de lectura
desde los estudios culturales que ofrecen los temas y subgéneros más representativos
del cómic japonés (, ); algo que no ha impedido, sin embargo, diferentes intentos de configuración de un
canon más o menos amplio (; ).
Teniendo en cuenta la discursividad híbrida del cómic como medio “mutante” (), con un sentido de lectura que nace de la interacción entre texto escrito, imagen
y secuencialidad (a pesar de las limitaciones apuntadas por , como discurso que abraza tanto lo que ocurre dentro de las viñetas como lo que se
sucede entre ellas, gracias a la participación activa del lector en la interpretación,
el presente trabajo pretende ofrecer un caso representativo para estudiar qué supone
la lectura de manga en el marco de la educación lectora y literaria actual, sobre
todo, si consideramos las oportunidades para el fomento de la comunicación intercultural
a favor de la diversidad. La consolidación del hábito de lectura y el desarrollo de
la competencia literaria () a partir del placer lector que suscita el manga en las prácticas letradas de los
más jóvenes constituye, en esta línea, un buen pretexto. La inclusión del cómic, y
por extensión del manga, entre las propuestas lectoras contribuye al propósito de
configurar un canon necesariamente plural (; ), capaz de atender a la complejidad creciente de lectores en formación. Sin embargo,
cabe señalar que la investigación en educación literaria pasa preferiblemente por
la realización de propuestas didácticas que doten de sentido formativo a las experiencias
de lectura que el docente selecciona como objeto de estudio ().
Antes, sin embargo, nos gustaría incidir en la particularidad del manga como experiencia
de lectura. Las primeras aproximaciones teóricas ya apuntan, tanto en nuestro país
como a nivel europeo, que el cómic japonés supone la activación de ciertos mecanismos
de interpretación que afectan a los saberes culturales y enciclopédicos de manera
específica, en tanto que el manga implica un proceso lector que asume códigos algo
diferentes (por su iconicidad, convenciones de representación y lenguaje visual),
relativamente alejados de los del cómic europeo y americano. “Leer tebeos japoneses
exige un nuevo aprendizaje, habituarse a nuevos tonos, registros y acentos que no
se utilizan en Occidente” (). Podemos decir que el manga es un sistema de signos que no se remite a ningún realismo
icónico ().
Podemos hablar de una narrativa específica del cómic japonés y, así, de una experiencia
de lectura algo particular, con rasgos diferenciales que establecen un determinado
proceso lector como ejercicio de cognición. Este estilo predominante del cómic japonés
ampara tanto un cierto convencionalismo como cierta iconicidad, y representa patrones
no menos cognitivos que cualquier otra forma lingüística de comunicación secuencial.
Este código narrativo del manga supone un lenguaje visual específico construido a
partir de ciertas convenciones icónicas, emocionales, pragmáticas y gráficas que son
propias de la cultura japonesa (). De este modo, la relación entre palabra e imagen como narración secuencial es algo
diferente al tebeo occidental (; ). Además del sentido de lectura inverso, que afecta al texto y la planificación
de página, la lectura de tebeo japonés implica una experiencia de tipo intercultural,
en virtud de características formales como la aceptación del vacío narrativo y de
los ritmos frenéticos o paroxísticos, el juego estético en blanco y negro (y la inmensa
gama de grises); y también características intradiegéticas de contenido: personajes
estereotipados marcados por gestos, reacciones y conductas propias de la cultura japonesa,
así como referentes mediáticos y problemáticas socioculturales propios del contexto
de producción que constituyen determinadas estructuras antropológicas y culturales
de lo narrado.
Si partimos de la premisa de que la lectura tiene lugar en un contexto social y que
el proceso lector implica una finalidad comunicativa a través del diálogo lector-texto,
la lectura de cómic japonés favorece ciertos procesos de comprensión y construcción
del pensamiento cultural, ya que permite compartir referentes artísticos y literarios
y establecer, al mismo tiempo, un contraste diferencial entre otros elementos que
pueden resultar ajenos al lector occidental. Además, por su componente textual en
un marco narrativo con numerosas representaciones dialógicas, el cómic incide positivamente
en los saberes de tipo lingüístico y pragmático. Cabe recordar, en este sentido, que
la formación lectora y literaria toma como eje principal la actividad del lector en
el proceso de recepción, integrando las relaciones entre los sistemas sociales y culturales,
los sistemas retóricos y las estrategias del discurso; así como los sistemas de ritualización
y simbolización del imaginario (). Por ello, consideramos el cómic japonés como un tipo de lectura que, mediante adecuados
criterios de selección, puede constituir una interesante experiencia de carácter intercultural
y multimodal.
En este sentido, aunque el manga tiene sus orígenes en el medio impreso, los personajes
del manga son los primeros que se mueven a través de las pantallas de los televisores
en los años 90 y en los teléfonos móviles, Internet y los dispositivos de juego a
partir de los 2000, formando parte de las prácticas mediáticas de los adolescentes
(; ) y configurando significativos precedentes de lo que se ha venido a conocer posteriormente
como narrativas transmedia (). En cualquier caso, la multimodalidad del manga amplía las nociones tradicionales
de texto y alfabetización, ya que el significado de lectura se transmite en diferentes
niveles, como la disposición de las páginas, las ilustraciones, los diálogos y los
globos de texto, además de todos los elementos paratextuales que acompañan a los diferentes
tipos de edición, de manera serializada en revistas especializadas o en volúmenes
o tomos denominados tankoubon (). El fomento lector a través del manga implica comprender y responder a los múltiples
modos utilizados en la formación del significado, procedentes en su mayoría de la
cultura japonesa pero que convergen, no obstante, con los propios de nuestra cultura
en un aspecto que nos permitirá asumir el cómic japonés como experiencia formativa
de lectura: la selección de los temas de interés de acuerdo con las diferentes convenciones
de género.
Así pues, la lectura de manga puede suponer un interesante puente entre culturas y
asumir la función de construcción cognoscitiva de la realidad a través del reconocimiento,
la comprensión y la valoración crítica de las similitudes y diferencias de carácter
cultural. Más allá del concepto del lector otaku (), el cómic japonés, a través de la configuración de personajes, marcos históricos
y temáticas, puede acercarnos a otras tradiciones, usos sociales, rituales, saberes,
etc., permitiendo la noción de diversidad cultural desde una perspectiva inclusiva.
En este sentido, desde un enfoque intercultural, por medio de los relatos (literarios
o en viñetas) se facilita el diálogo y la comunicación necesarios para entender las
vivencias propias y ajenas mediante la lectura, afirmando así la reciprocidad en la
construcción de sentido (; ).
Objetivos de la investigación
Teniendo esto en cuenta, este trabajo presenta los siguientes objetivos de investigación:
en primer lugar, considerar y valorar el manga como propuesta de lectura para la educación
literaria en la actualidad, atendiendo a sus particularidades como experiencia lectora
y sus potencialidades para el fomento lector desde una perspectiva intercultural;
en segundo lugar, realizar un análisis textual de la obra Tomoji, de Jiro Taniguchi, como caso representativo de cómic japonés que permite establecer
significativos vínculos temáticos entre la cultura occidental y la cultura nipona
(tanto desde la identidad como desde la alteridad), promoviendo la noción de diversidad
cultural a través de ciertas categorías de análisis del relato; en tercer lugar, a
partir de los resultados de este análisis, y atendiendo a las posibilidades de la
obra seleccionada, el paradigma de la educación literaria y las estrategias metodológicas
que resultan más interesantes para incluir la lectura de cómic en las aulas, pretendemos
realizar una propuesta para la formación de lectores que permita la reflexión alrededor
de ciertos aspectos culturales planteados en la lectura de Tomoji.
Tomoji: aproximación al objeto de estudio
En este apartado, realizaremos una aproximación contextual a la obra seleccionada
como objeto de estudio, tanto a nivel extradiegético como intradiegético. Tomoji es un cómic dibujado por Jiro Taniguchi (1947-2017), con guión escrito en compañía
de Miwako Ogihara, guionista de televisión. El título que nos ocupa fue originalmente
publicado en Japón en 2014 por la editorial Futabasha, editado después en francés
en 2015 por Rue de Sèvres. En español, lo publica Ponent Mont en 2016, en sentido
de lectura occidental y con traducción de Víctor Illera Kanaya, en un volumen de 176
páginas donde se incluye una entrevista final a Taniguchi sobre el origen y gestación
de la obra, algo peculiar en el conjunto de la producción del autor. Se trata de un
cómic donde podemos apreciar la maestría narrativa del último Taniguchi: de ritmo
contenido, sobriedad en la expresión de personajes, con pocos aunque efectivos picos
de dramatismo, en un tono pausado, alejado de mangas de acción anteriores como Blanco (1984-1986), La cumbre de los dioses (2000-2003), o Cielos radiantes (2004), aunque con numerosos fondos detallados y paisajes, debido seguramente a la
influencia franco-belga del autor (quien llegó a publicar Ícaro con Moebius en 1997) y su insistencia, típicamente japonesa, en la apreciación de
lo efímero (aunque deslumbrante) que tiene la belleza del entorno natural.
A nivel intradiegético, la historia del cómic comienza en 1925 e irá sucediéndose
a lo largo de seis capítulos donde, en un juego continuado de flashbacks, se nos cuenta el recorrido vital de una joven que nace durante la primavera de 1916
en una pequeña aldea de campesinos de la región de Yamanashi, en un valle junto a
la cordillera Yatsugatake, en el Japón rural de los años 20 del siglo pasado. Se trata
de una joven que, tras la muerte prematura de su padre y el abandono de su madre,
habrá de enfrentarse, junto a sus hermanos y abuela, a la dura rutina del campo y
a distintos avatares familiares, históricos y sociales de la época; y que parece encarnar
un cierto arquetipo de heroína sencilla, valiente y virtuosa. Hasta llegar a la última
página de la obra no descubrimos que la lectura, en realidad, constituye una biografía
realizada por encargo. Aunque, como el mismo Taniguchi afirma en la entrevista que
acompaña la edición en español, realizada en agosto de 2014, se trata de una biografía
ficcionada. El autor recrea la infancia y adolescencia de Tomoji Uchida, quien fue
la primera líder espiritual del templo budista Shinnyo-en, al que acudía la mujer
del dibujante. “Decidí privilegiar un ángulo narrativo que mostrara el recorrido vital
que cinceló la personalidad de Tomoji y que finalmente le llevó a escoger el camino
de la espiritualidad” (), donde los elementos de dramatización del relato biográfico son evidentes.
Método de estudio
Siguiendo un procedimiento cualitativo, mediante el método de lectura crítica, hemos
realizado un análisis textual (temático y narratológico) de la obra como caso de estudio,
centrándonos en los núcleos temáticos, configuración de personajes y espacios, así
como el tiempo narrativo y los elementos intradiegéticos que hacen referencia a géneros
e intertextos literarios de la versión española de Tomoji (). Posteriormente, hemos llevado a cabo un trabajo de investigación exploratorio para
adecuar la lectura del cómic como propuesta de educación literaria; teniendo en cuenta,
a nivel teórico, los objetivos y características de este modelo de enseñanza para
la formación de lectores () y el modelo metodológico de las secuencias didácticas (, ), considerando su adaptación para la enseñanza de la literatura y el fomento lector
().
Resultados
En este apartado incluimos los resultados obtenidos del análisis temático y narratológico
de la obra. Por cuestiones de espacio y relevancia, nos limitaremos a exponer los
resultados de las siguientes categorías de análisis: temas, subtemas, géneros literarios
y discursivos intradiegéticos e intertextos de la obra. Cabe decir que algunos de
los temas centrales detectados (relaciones de familia, la importancia de la memoria
para la interpretación del mundo y el amor por la naturaleza desde cierto planteamiento
contemplativo) aparecen también en obras anteriores de Taniguchi, como El almanaque de mi padre (1994), Barrio lejano (1998) o El caminante (1992). En cualquier caso, si realizamos un acercamiento crítico al objeto de estudio,
podemos observar qué aspectos puede aportar la lectura de este manga a la educación
literaria y cuáles son útiles para el fomento lector desde una perspectiva intercultural.
Mediante la descripción de la propuesta didáctica diseñada, valoramos la idoneidad
de la lectura e indicamos cómo podemos trabajar estos aspectos en contextos formativos.
Temas y subtemas de la obra
La naturaleza (la belleza de montañas, bosques y valles), la vida en el campo, (difícil
pero sencilla y tranquila), junto con la importancia contextual de la orografía y
el contraste con la vida en la gran ciudad, configuran uno de los núcleos temáticos
más importantes de la obra. De hecho, el cómic comienza con unas viñetas que nos hablan
del contexto rural en el que se ubica la narración y supone una manera característica
de presentar a la protagonista de la historia. La cordillera Yatsugatake y sus ocho
picos (además de la aparición reiterativa de aves como el milano) configurará un trasfondo
simbólico a lo largo de todos los capítulos del manga, asociado al desarrollo vital
de Tomoji. La alegría de la infancia, los retos de la adolescencia, la nostalgia de
la juventud, o los recuerdos de la primera madurez estarán visualmente relacionados
con el pequeño rincón del mundo en el que nace y se cría la joven, y se configuran
como estadios de progresión en la personalidad del personaje que facilitan la identificación
del lector con la protagonista.
Como relato de vida de mujer, cabe destacar la concepción de las diferentes etapas
vitales entendidas como camino no exento de dificultades (Tomoji, aunque antropónimo originalmente masculino, incluye un juego de palabras con los
términos japoneses tomo, ‘amigo’ i ji, ‘camino’). La actitud ante las adversidades, la voluntad de aprendizaje y la aceptación
de la pérdida en el proceso de maduración del individuo suponen otro núcleo temático
de la obra, que se desarrolla a través de los diferentes roles y convenciones que
asume la protagonista como mujer en la sociedad japonesa de principios del siglo XX,
lo que permite un ejercicio comparativo con la realidad de las jóvenes lectoras occidentales.
Muy ligado a lo anterior, se encuentra el tema de la familia, en un marco rural y
no muy alejado del modelo occidental de la época: Tomoji nace de un segundo matrimonio;
se ha de ocupar de la casa y el negocio familiar; vive junto a sus hermanos en la
casa de los abuelos paternos, como marcaba la tradición; posteriormente, la madre
abandona los hijos cuando muere el marido; y la figura de la abuela presenta un marcado
papel de protectora. Se ejemplifican, así, ciertos estilos de vida japoneses y se
incluye, con perspectiva histórica, el incipiente arte de la fotografía como algo
inusual y extraordinario ligado a la idea de la familia, la muerte y la memoria.
El amor, en un concepto no romántico, también resulta temáticamente significativo
en la obra. En el marco familiar, resulta destacable la relación fraternal de Tomoji
con su hermana pequeña y su abuela, ambos personajes femeninos de importancia narrativa
en la historia. Por otro lado, el despertar amoroso de Tomoji, que acabará felizmente
prometida con Fumiaki, el protagonista masculino (presentado paralelamente a la joven),
no escapa a los protocolos y las estrictas convenciones sociales de la época, como
la costumbre tradicional de los matrimonios concertados.
Otros temas secundarios, aunque determinantes en el tono y el contenido de la obra,
y que también permiten el contraste intercultural y la noción de diversidad condicionada
por factores históricos, sociales y religiosos, son: la filosofía oriental, concretamente
el budismo y el taoísmo (aunque desde una perspectiva secular y exotérica), en su
planteamiento de apreciación de la naturaleza y la concepción de las relaciones humanas
en una cadena de causas y consecuencias; la escuela, concretamente la escuela rural
japonesa, con sus ceremonias, momentos, lecturas y excursiones; y también la historia
del siglo XX, con algunas vicisitudes del Japón en los años 20, como la influencia
cultural de Occidente, típica de la era Taisho, o los procesos de industrialización
y los avances técnicos, el terremoto de Tokio de 1923, e incluso algún ligero planteamiento
de emancipación temporal de la mujer en su formación profesional (Tomoji, después
de sus estudios, entrará como aprendiz en una escuela de corte y confección).
Géneros literarios e intertextos en la obra
Este manga presenta la particularidad enriquecedora de incluir, insertos en el marco
narrativo de la obra, diferentes géneros literarios y referencias intertextuales,
algo que puede resultar beneficioso desde una perspectiva educativa. La canción popular
es, con diferencia, el género que más aparece en la obra: en los diferentes capítulos
e interpretadas por distintos personajes, aparecen diversas canciones labriegas, estacionales,
religiosas y escolares, que pretenden configurar una banda sonora de la infancia y
adolescencia de la protagonista. A estas canciones se le añade, en algún momento,
la recitación de alguna oración budista en honor de Kannon (en la tradición japonesa)
o Avalokiteshvara (en sánscrito), el bodhisattva de la compasión, uno de los más ampliamente venerados en la corriente principal del
budismo mahayana.
Siguiendo con la religión y filosofía oriental, como decíamos, también aparece en
este cómic una referencia clara al taoísmo, cuando se incide, en el capítulo 6, en
que Fumiaki, el protagonista masculino, está estudiando el I-Ching, el libro oracular de referencia del taoísmo, junto al Tao Te Ching.
En cuanto a la configuración de los intertextos literarios (; ), cabe destacar la aparición significativa en el capítulo 4 del relato “El hilo de
la araña” de Ryonosuke Akutagawa (publicado en 1918 en la revista infantil japonesa
Akai Tori o Pájaro rojo), que se lee en el instituto al que acude Tomoji como lectura compartida en el aula.
Se ve además cómo Tomoji se interroga a sí misma sobre el texto y se pregunta sobre
el final del cuento, en un ejemplo representativo de diálogo con la obra literaria.
Encontramos, además, la inclusión en la narración de géneros discursivos como la carta,
cuando Tomoji y Fumiaki se intercambian misivas sobre el matrimonio concertado que
ambos aceptan; y también la entrevista, en un añadido metaficcional a la historia,
ya que la edición española del manga cuenta con una conversación final con Taniguchi,
mediante la que añade una perspectiva de reflexión metatextual. En ella se realiza
una aproximación a la biografía novelada como género, se habla sobre contextualización
histórica, sobre las decisiones y dificultades en la adaptación a viñetas, etc.
Propuesta didáctica
La propuesta que presentamos se basa en tres claves metodológicas básicas del paradigma
de la educación literaria. La primera es potenciar la relación entre la formación
lectora y la interculturalidad como una herramienta valiosa para fomentar una ciudadanía
crítica y respetuosa con las diferencias sociales, culturales y de género (). afirman que la educación literaria intercultural favorece la construcción de una
ciudadanía activa y consciente, y defienden la importancia de abordar la lectura desde
una perspectiva inclusiva. Así, además de la diversidad cultural, mediante la lectura
de Tomoji,se pueden abordar ciertas problemáticas sociales (el contraste entre el campo y ciudad
o la migración forzosa) y los roles de género.
Como segunda clave metodológica, se plantea la necesidad de partir de una concepción
amplia del concepto de competencia lectora y literaria que incluya, para su desarrollo,
la diversidad de géneros literarios y otros medios multimodales para hacerla acorde
a las características de la comunicación en la sociedad actual. Así, se han de tener
en cuenta los factores que modifican y condicionan la noción de lectura literaria:
el impacto de los nuevos soportes digitales y las redes sociales en las prácticas
letradas de los más jóvenes, la diversidad de sujetos y prácticas lectoras y la relación
con el tejido institucional académico. Estos elementos, según , revolucionan el concepto tradicional de lectura, crean un nuevo ecosistema del libro
y configuran elementos de motivación lectora.
La tercera clave defiende que la educación literaria ha de basarse en un forzoso pluralismo
metodológico, se debe desarrollar mediante el uso de metodologías activas y debe suponer
un cambio importante en la concepción de la evaluación, incluyendo las habilidades
interpretativas y creativas del discente. Por ello, el paradigma de la educación lectora
y literaria actual ha de partir desde un enfoque comunicativo que relacione el desarrollo
de la competencia literaria para abordar el trabajo integrado de las habilidades lingüísticas
básicas, en favor de las diversas posibilidades vivenciales de la lectura.
Este enfoque comunicativo de la enseñanza lectoliteraria solo se puede desarrollar
mediante el uso de metodologías activas, como las secuencias didácticas, los proyectos
de literatura o los talleres de creación de textos, que permiten integrar las competencias
específicas de la formación literaria y otras competencias básicas como el trabajo
en equipo, la competencia ética o la digital.
En la tipología de actividades para trabajar el cómic que proponemos, en este sentido,
planteamos ejercicios de comprensión lectora, de análisis y comentario de texto, de
reflexión y valoración personal, así como actividades de creación literaria y artística,
articuladas alrededor del momento de lectura, con el objetivo de explotar didácticamente
el cómic japonés desde un punto de vista interdisciplinar. Para ello nos basamos en
la propuesta de secuencias didácticas de Camps (, ) y ). A continuación, se describe brevemente cada una de las fases de esta propuesta
para la formación de lectores.
En primer lugar, la fase de planificación se corresponde con la motivación del acto
de aprendizaje. En ella se plantea la finalidad de la tarea que se pretende y se explicitan
los objetivos de aprendizaje que se persiguen. También se explica la situación discursiva
a la cual responderá el trabajo, de forma que los estudiantes se representan la tarea
a realizar como, por ejemplo: leer reseñas, investigar sobre el contexto de la obra,
escribir un artículo de opinión o hacer una antología de textos relacionados temáticamente,
etc.
En la fase de desarrollo del proyecto se distinguen dos tipos de actividades: las
relacionadas con la producción (orientadas a aprender las características y condiciones
de uso del género o medio) y aquellas actividades que implican un acercamiento a los
contenidos conceptuales (lingüísticos, literarios, culturales) que se están trabajando
y que tienen que utilizarse en la tarea discursiva. Hay que añadir que todo este proceso
de producción textual, que comporta las operaciones de planificación, de textualización
y de revisión, se desarrolla en interrelación con otras tareas o reflexiones que ayudan
a la construcción progresiva del “saber hacer” por parte del alumnado. Tanto antes
de la lectura (con especial atención a los paratextos), durante la lectura (como realizar
una entrevista a la abuela o miembro femenino de la familia de otra generación anterior,
personajes relevantes en el manga analizado), y después de la lectura, como sintetizar
la información relevante de cada capítulo (figura 1), o realizar un análisis de la obra (figura 2).
CAPÍTULO
RESUMEN ARGUMENTO
MARCO TEMPORAL
MARCO ESPACIAL
PERSONAJES
TEMÁTICA
1. Tomoji
2. Los días felices
3. La despedida
4. Cielos lejanos
5. La partida
6. Llega la primavera
Figura 1Ficha básica para el análisis de contenido narrativo
CARACTERÍSTICAS FORMALES
Dimensiones y formato del cómic.
Número de viñetas por página.
Tipos de viñetas y organización en la página (vertical, horizontal, etc.).
Relación entre las partes (texto, dibujo, viñetas, composición de página).
Técnica utilizada (color, blanco y negro, grises) y trazo (fino, grueso, detallado,
tosco).
Relación entre los recursos plásticos y el tono y ritmo de la obra.
CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS
Procedimientos retóricos (metáforas, hipérboles, símiles, metonimias, etc.) y estilísticos.
¿Las viñetas mantienen una coherencia estilística y expresiva?
Creación de personajes: ¿el protagonista se reconoce con facilidad?, ¿los secundarios
son estereotipados o presentan sentimientos y emociones?
¿La representación de los ambientes y de la época están bien definidos en la obra,
aportando significado cultural?
Relaciones y oposiciones que se activan o se leen en la imagen (recorrido visual).
Sistema de valores derivados de la ubicación de los personajes en los planos, ángulos
y direccionalidades.
Representaciones sociales e ideológicas (creencias, opiniones, prejuicios y estereotipos).
¿Las imágenes aportan más información que el texto, o al revés, o se complementan?
Reacción emocional que provoca en el lector cada viñeta o página.
Figura 2Ficha para el análisis de un cómic, a partir de Duran (, ) y
En tercer lugar, se plantea la fase de evaluación como parte del proceso de aprendizaje.
En los proyectos, la evaluación formativa se interesa por los productos conseguidos
como resultado de un proceso complejo, que es en sí mismo el objeto de aprendizaje
y de evaluación. Así pues, la evaluación formativa es una realidad dinámica, que se
desarrolla de manera paralela al proceso de aprendizaje. Desde este punto de vista,
necesitará de instrumentos diversos (pautas, modelos textuales, comentarios valorativos,
etc.) adaptados a las características del proyecto y del grupo de trabajo. En el momento
final en que se evalúa la tarea realizada, la evaluación contribuye a la recuperación
metacognitiva de los procedimientos seguidos, de sus resultados conceptuales y de
las estrategias utilizadas, algo que fomenta, en este caso, la reflexión alrededor
del manga y de la cultura japonesa. Algunas actividades de creación y valoración,
en este sentido, pueden ser: dibujar una línea temporal con los momentos más importantes
de la vida de Tomoji; o con los momentos más importantes de la vida del lector y redactar
una autobiografía (donde se puedan observar las diferencias y similitudes con la protagonista
del manga); elaborar en forma de cómic una de las secuencias más importantes de la
vida o de algún miembro femenino de la familia del lector (dada la importancia de
este tema en la obra); escribir una escena teatral de uno de los capítulos de la obra
y representarla en el aula; producción de textos argumentativos y de un booktrailer
de la obra, con posterior publicación en redes sociales, blog o web de centro (Anexos).
Por último, para la valoración global de la obra, propone añadir una serie de preguntas finales que permita a los jóvenes lectores
conseguir un grado más elevado de comprensión lectora y les ayude a adquirir el hábito
de lector crítico. Se trata de proponer tareas interpretativas globales que permitan
al estudiante opinar, valorar y relacionar los elementos de la obra con su propia
realidad personal y con su conocimiento del mundo, promoviendo así aprendizajes significativos.
Estas preguntas, que deben formar parte de las fichas, cuestionarios o debates, son
de tipo general y permiten trabajar también la educación emocional en relación con
la realidad de otro contexto cultural, la valoración interpretativa de la lectura
y el fomento del intertexto lector.
Conclusiones
El manga es un tipo de cómic donde, teniendo en cuenta sus particularidades más definitorias
(que tienen que ver con la cultura y mentalidad japonesas) y su marco editorial en
español, podemos encontrar oportunidades interesantes para la educación literaria
intercultural, entendida como un modelo de enseñanza que concibe la experiencia de
lectura como acto de comunicación y proceso de diálogo capaz de asumir de manera inclusiva
distintas realidades culturales; favoreciendo, por otro lado, el conocimiento de los
significados compartidos con el intertexto de los lectores; y, al mismo tiempo, fomentando
habilidades cognitivas que optimizan el desarrollo de destrezas y actitudes para la
valoración de la diversidad cultural como riqueza.
La lectura de un título como Tomoji supone, así, un ejemplo paradigmático, ya que, gracias a su temática y los elementos
intradiegéticos que configuran su marco narrativo, permite vertebrar una propuesta
educativa en forma de secuencia didáctica basada en un planteamiento interdisciplinar
(donde los contenidos curriculares de literatura, historia o filosofía pueden combinarse
a partir del relato del manga). El enfoque didáctico de la obra de Taniguchi permite,
además, promover el desarrollo de los distintos componentes de la competencia literaria
(), tanto los saberes de tipo lingüístico, como los culturales y enciclopédicos, los
discursivos, los pragmáticos y los intertextuales; esto es mediante tareas de lectura
y escritura, elaboración de diferentes tipologías textuales, actividades de relación
con otras obras y contextos, propuestas de creatividad literaria y valoración reflexiva
sobre el contenido y la forma del manga como experiencia lectora.
Todo ello se plantea desde una mirada intercultural, a través de un intercambio deliberado
entre el conjunto de saberes y experiencias previas del lector y los elementos de
la cultura nipona que nos encontramos en la obra analizada, asistiendo a la posibilidad
de relacionar la ficción biográfica de Taniguchi con la vida, la sociedad y la historia
familiar del lector o lectora occidental, tomando como principal punto de conexión
y reflexión los núcleos temáticos relativos al rol social de la mujer, las vicisitudes
de la vida rural, las características de la organización familiar, la concepción del
amor según condicionamientos contextuales o la apreciación de la belleza del entorno
natural. En este sentido, esperamos que este trabajo suponga una adecuada justificación
para revindicar un lugar para el cómic japonés en la selección de lecturas, necesariamente
plural, para la educación literaria actual y la formación de lectores a favor de la
diversidad cultural.
Referencias
1
Allen, K., & Ingulsrud, E. (2005). Reading Manga: Patterns of Personal Literacies
Among Adolescents. Language and Education, 19(4), 265-280. https://doi.org/10.1080/09500780508668681
2
Almazán, V. D. (2018). Educación, literatura y manga: homenaje a Jirō Taniguchi (1947-2017)
y La época de Botchan. En J. A Gracia-Lana, & A. Asión-Suñer (Eds.). Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (pp. 25-40). Prensas Universitarias de Zaragoza.
Ballester, J. (2015). La formación lectora y literaria. Graó.
5
Ballester J., & Ibarra, N. (2013). La tentación diabólica de instruirse. Reflexiones
a propósito de la educación lectora y literaria. Ocnos. 10, 7-26. https://doi.org/10.18239/ocnos_2013.10.01
6
Ballester, J., & Ibarra, N. (2020). El área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Identidad e investigación. En J. Ballester, & N. Ibarra (Eds.). Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica
de la Literatura y la Lengua (pp. 15-28). Narcea.
7
Bermúdez, T. (1995). Mangavisión: guía del tebeo japonés. Glénat.
8
Bernabé, M., & Estrada, O. (2019). 501 mangas que leer en español. Norma.
9
Berndt, J. (1996). El fenómeno manga. Martínez Roca.
10
Berndt, J. (Ed.) (2010). Comics Worlds and the World of Comics: Towards Scholarship on a Global Scale. International Manga Research Center (Kyoto Seika University).
11
Bitz, M. (2009). Manga High. Literacy, Identity and Coming of Age in an Urban High School. Harvard Education Press.
Camps, A. (Ed.) (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Graó.
14
Chambers, A. (2007). DIME. Los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica.
15
Cohn, N. (2010). Japanese Visual Language: The Structure of Manga. In T. Johnson-Woods
(Ed.). Manga: An anthology of global and cultural perspectives (pp. 187-203). Continuum.
16
Cohn, N. (2013). The Visual Language of Comics: Introduction to the Structure and Cognition of Sequential
Images. Bloomsbury.
17
Delgado-Algarra, E. J. (2018). Educación ciudadana y competencia emocional en la enseñanza
de las ciencias sociales: el manga como recurso educativo. En J. A. Gracia-Lana, &
A. Asión-Suñer (Eds.). Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (pp. 287-292). Prensas Universitarias de Zaragoza.
18
Duran, T. (2007). Àlbums i altres lectures: Anàlisi de llibres per a infants. Associació de Mestres Rosa Sensat.
19
Duran, T. (2009). Eines per a l’anàlisi de la il·lustració. Caplletra, 56, 219-236.
20
Gravett, P. (2004). Manga: 60 Years of Japanese Comics. Collins Design.
21
Hernández-Ortega, J., Rovira-Collado, J., & Álvarez-Herrero, J. (2021). Metodologías
activas para un aprendizaje transmedia de la Lengua y la Literatura. El Guiniguada, 30, 122-134. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2021.409
McCarthy, H. (2014). A Brief History of Manga: The Essential Pocket Guide to the Japanese Pop Culture Phenomenon. Ilex Press.
26
Margallo, A. M. (2012). La educación literaria en los proyectos de trabajo. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 139-156. https://doi.org/10.35362/rie590460
27
Martínez-Fernández, J. E. (2001). La intertextualidad literaria. Cátedra.
28
Martínez-Muro, M. A. (2016). El cómic como recurso didáctico intercultural en la enseñanza.
En A. Martínez, & M. M. Campos (Eds.). Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo
XXI (pp. 197-210). Octaedro.
29
McCloud, S. (2005). Entender el cómic: el arte invisible. Astiberri.
Mendoza, A. (2001). El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las
del lector. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
32
Mendoza, A. (2010). La competencia literaria entre las competencias. Lenguaje y Textos, 32, 21-33.
Nakazawa, J. (2005). Development of Manga (Comic Book) Literacy in Children. In D.
W. Shwalb, J. Nakazawa, & B. J. Shwalb (Eds.). Applied Developmental Psychology: Theory, Practice, and Research from Japan. Information Age Publishing.
36
Pintor, I. (2017). Figuras del cómic. Forma, tiempo y narración secuencial. Aldea Global.
37
Rivero-Gracia, P. (2018). Potencialidad didáctica del manga: Cleopatra de Machiko Satonaka. En J. A. Gracia-Lana, & A. Asión-Suñer (Eds.). Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (pp. 315-321). Prensas Universitarias de Zaragoza.
38
Rovira-Collado, J., & Baile-López, E. (2021). Un cànon de còmic com a proposta de
lectures per a l’aula de secundària. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, (90), 29-35.
39
Sabariego-Puig, M. (2004). Estrategias metodológicas en aulas multiculturales. En
E. Soriano-Ayala (Ed.). La práctica educativa intercultural (pp.133-178). La Muralla.
40
Schwartz, A., & Rubinstein-Ávila, E. (2006). Understanding the Manga Hype: Uncovering
the Multimodality of Comic-Book Literacies. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 50(1), 40-49. https://doi.org/10.1598/JAAL.50.1.5
41
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.
42
Taniguchi, J. (2016). Tomoji. Ponent Mon.
43
Vilches, G. (2019). El cómic: ¿un arte secuencial? Una crítica al concepto de secuencia
y la clasificación de las transiciones entre viñetas de Scott McCloud. Neuróptica, 1, 203-217. https://doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.201914328
Apéndices
Anexos
1. PLANIFICACIÓN
2. DESARROLLO
3. EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PREVIAS DE MOTIVACIÓN
1.1 Leer reseñas sobre el libro.
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN
1.2. Investigar sobre la obra, su autor y la protagonista.
1.3. Buscar información sobre el cómic, en general, y el cómic japonés o manga, en
particular.
1.4. Familiarizarse con las nociones básicas del budismo zen. 1.5. Actividad: Elaborar
un texto expositivo de presentación del autor, la protagonista real de la obra y el
género del manga.
ACTIVIDADES SOBRE LA LECTURA
Antes de la lectura:
2.1. ¿Qué revelan los paratextos sobre el contenido? (título de cubierta, sinopsis
de contracubierta, entrevista final). Actividad: Debate en clase.
Durante la lectura:
2.2. Elaboración de la descripción de los personajes: ¿cómo son?, ¿cuáles son sus
orígenes?, ¿qué problemáticas han padecido?, ¿cuáles son sus deseos, sus sueños, sus
preocupaciones?
Actividad: Elabora una ficha descriptiva de cada personaje.
2.3. Identifica los otros géneros literarios que aparecen en la obra. ¿Qué función
tienen?
2.4. Análisis del contenido. (Completar la Ficha de Análisis de contenido narrativo).
Después de la lectura:
2.5. Análisis formal: estructura narrativa, lenguaje, recursos visuales, etc. (Completar
la Ficha de Análisis de un cómic).
CREACIÓN LITERARIA Y ARTÍSTICA
3.1. Dibuja una línea temporal con los momentos más importantes de la vida de Tomoji.
3.2. Elabora una línea temporal con los momentos más importantes de tu vida. A partir
de ella, redacta tu autobiografía.
3.3. Elabora en forma de cómic una de las secuencias más importantes de tu vida.
3.4. Escribir una escena teatral de uno de los capítulos de la obra y representarla
en aula.
PRODUCCIONES MULTIMODALES
3.5. Elaboración en equipo de un booktrailer sobre la obra.
3.6. Visionado y selección para su inclusión en redes sociales, blog o web de centro.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
3.7. Elaboración de una reseña de la obra para publicar.
3.8. Elaboración de la ficha bibliográfica para la biblioteca.
3.9. Entrada en Twitter o Instagram sobre la obra.
3.10. Conclusiones:
3.11. Redacción de un texto final individual de valoración global de la obra.
3.12. Debate final en clase a partir de las conclusiones individuales.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
CCSS (Geografía e Historia)
1.
Indagación sobre la situación de la mujer en las culturas asiáticas. Descripción de
las condiciones de vida de la protagonista del manga en relación con las del lector/a.
2.
Trabajo contrastivo sobre la vida rural en Japón y España. ¿Por qué las personas migran
del campo a la ciudad? Entrevista a tus familiares mayores y averigua su procedencia
(¿Vivían en el campo o en la ciudad?). ¿Qué es la España vaciada? ¿Cómo lo relacionas
con el manga?
3.
Historia y cultura del Japón. Trazar una línea del tiempo con los principales acontecimientos
de su historia. Sitúa en la línea temporal el espacio de la vida de Tomoji. ¿Qué conocemos
de su cultura? ¿Qué productos consumimos: literatura, gastronomía, artes marciales,
cine, etc.?
ÉTICA
Temas a debate: la vida en Japón, budismo/cristianismo, campo/ciudad, respeto por
la naturaleza y medio ambiente (cambio climático), roles de género, el papel de la
mujer en diferentes culturas y contextos históricos, el papel de las personas mayores
en el marco familiar y social.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1.
Portafolio digital (carpeta compartida) donde cada equipo de trabajo recoge sus producciones.
2.
Booktrailer de la obra.
3.
Actividades de creación literaria.
4.
Cuestionario de evaluación del grupo y de autoevaluación.
Ficha resumen de las actividades de la SD diseñada.