Creencias, representaciones y saberes de profesores expertos sobre la lectura de los clásicos en ESO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lucía Hernández-Heras
Rosa Tabernero-Sala
Diana Muela-Bermejo

Resumen

Mediante este estudio de caso se pretende explorar las creencias, representaciones y saberes de docentes de Educación Secundaria, considerados como expertos, sobre la lectura de los clásicos, uno de los asuntos más debatidos en la didáctica de la literatura, en virtud de los bajos índices de lectura de estas obras que presentan los adolescentes. Para ello, se ha entrevistado individualmente a seis profesores con más de diez años de experiencia, filólogos y con una tesis doctoral. Asimismo, se llevó a cabo un grupo de discusión. Para analizar los datos, se realizó una codificación, con el apoyo del software Nvivo, tanto de las entrevistas como del grupo de discusión, que revirtió en dos sistemas de categorías. Posteriormente, esta información se analizó desde un prisma interpretativo-hermenéutico. Los resultados muestran que la lectura de los clásicos es problemática para los docentes, pues, en la mayoría de los casos, existe un contraste entre lo que desean y lo que se sienten obligados a hacer por la oposición que se da entre sus autocreencias y sus heterocreencias.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Hernández-Heras, L., Tabernero-Sala, R., & Muela-Bermejo, D. (2024). Creencias, representaciones y saberes de profesores expertos sobre la lectura de los clásicos en ESO. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 23(2). https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.2.445
Sección
Artículos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Athanases, S. Z., & Sanchez, S. L. (2020). ‘A Caesar for our time’: toward empathy and perspective-taking in new teachers’ drama practices in diverse classrooms. Research in Drama Education, 25(2), 236-255. https://doi.org/10.1080/13569783.2020.1730170

Ayuso-Collantes, C. (2020). Por una lectura de los clásicos en la adolescencia. Alabe Revista de Investigación Sobre Lectura y Escritura, 11(22), 1-21. https://doi.org/10.15645/alabe2020.22.1

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Morata

Birello, M. (2012). Interview: Teacher cognition and language teacher education: beliefs and practice. A conversation with Simon Borg. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 5(2),88-94. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.464

Bloom, H. (2000). Cómo leer y por qué. Anagrama.

Borg, S. (2003). Teacher cognition in language teaching: A review of research on what language teachers think, know, believe, and do. Language Teaching, 36(2). https://doi.org/10.1017/S0261444803001903

Calsamiglia-Blancafort, H., & Tusón-Valls, A. (2012). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.

Calvino, I. (1993). Por qué leer a los clásicos. Tusquets.

Cambra, M., & Palou, J. (2007). Creencias, representaciones y saberes de los profesores de lenguas en las nuevas situaciones plurilingües escolares de Cataluña. Cultura y Educación: Culture and Education, 19(2), 149-163. https://doi.org/10.1174/113564007780961651

Cañamares-Torrijos, C. (2019). La lectura de los clásicos en Secundaria. Graphos, 21(1), 41-57. https://doi.org/10.22478/ufpb.1516-1536.2019v21n1.46523

Chaharbashloo, H., Gholami, K., Aliasgari, M., Talebzadeh, H., & Mousapour, N. (2020). Analytical reflection on teachers’ practical knowledge: A case study of exemplary teachers in an educational reform context. Teacher and Teacher Education. 87, 1-15. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.102931

Dueñas, J. D., Tabernero, R. M., Calvo, V., & Consejo, E. (2014). La lectura literaria ante nuevos retos: canon y mediación en la trayectoria lectora de futuros profesores. Ocnos, 12, 21-43. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.02

Elliott, V., & Olive, S. (2019) Secondary Shakespeare in the UK: What gets taught and why?, English in Education, 55(2), 102-115. https://doi.org/10.1080/04250494.2019.1690952

Freeman, D. (1996). “To take them at their Word”: Language data in the study of teachers’ knowledge. In D. Freeman & J.C. Richards (Eds.). Teacher learning in languge teaching. Cambridge University Press. https://doi.org/10.17763/haer.66.4.3511321j38858h69

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Bloomsbury.

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic Books.

Goodwyn, A. (2012). The status of literature: English teaching and the condition of literature teaching in schools. English in education, 46(3), 212-227. https://doi.org/10.1111/j.1754-8845.2012.01121.x

Granado C. & Puig, M. (2014). ¿Qué leen los futuros maestros y maestras? Un estudio del docente como sujeto lector a través de los títulos que evocan. Ocnos, 11, 93-112. https://doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.05

Jauss, H. R. (1976). La literatura como provocación. Península.

Kelchtermans, G. (2009). Who I am in how I teach is the message: Self-understanding, vulnerability and reflection. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 15(2), 257-272. https://doi.org/10.1080/13540600902875332

Kvale, S. (2014). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (2020). Boletín Oficial del Estado, 340. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295.https://www.boe.es/eli/es/lo/2013/12/09/8/con

López-Rodríguez, R. M. (2023). Lectura literaria y canon en Educación Secundaria desde el paradigma del pensamiento del profesorado. Estado de la cuestión. Didáctica. Lengua y Literatura, (35), 163-172. https://doi.org/10.5209/dill.83238

López-Rodríguez, R. M., & Núñez-Delgado, M. P. (2023). La educación literaria desde el paradigma del pensamiento del profesorado: aportaciones de un estudio de caso colectivo en Secundaria. Álabe, 27. https://doi.org/10.25115/alabe27.8626

Matruglio, E., & Vale, E. (2019). Transformation of text in the English classroom: does ‘context’ really matter? Literacy, 53(3), 117-124. https://doi.org/10.1111/lit.12167

Montes-Rodríguez, R., Fernández-Martín, A., & Massó-Guijarro, B. (2021). Disrupción Pedagógica en Educación Secundaria a través del uso analógico de Instagram: #Instamitos, un estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 32(3), 427-438. https://doi.org/10.5209/rced.70399

Munita, F. (2014). Reading habits of pre-service teachers/Trayectorias de lectura del profesorado en formación. Culture and education, 26(3), 448-475. https://doi.org/10.1080/11356405.2014.965449

Munita, F. (2016). Prácticas didácticas, creencias y hábitos lectores del profesor en una escuela exitosa en la promoción lectora. Ocnos, 15(2), 77-97. https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1140

Munita, F. (2021). Yo, mediador(a). Mediación y formación de lectores. Octaedro. https://doi.org/10.36006/09109-4

Navarro-Durán, R. (2013). La salvación de los clásicos: las adaptaciones fieles al original. Quaderns de Filologia. Estudis Literaris, 18, 63-75. https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/3292

Pannikar, R. (1988). Interpreting across boundaries. New essays in comparative Philosophy. Princeton. https://doi.org/10.1515/9781400859276.116

Pardo-Caicedo, M., & Munita, F. (2021). Resignificar la poesía en las aulas de secundaria: la visión sobre educación poética de tres profesores de referencia en España. Revista Complutense de Educacion, 32(2), 195-204. https://doi.org/10.5209/rced.68297

Phipps, S., & Borg, S. (2009). Exploring tensions between teacher’s grammar teaching beliefs and practices. System, 37(3), 380-390. https://doi.org/10.1016/j.system.2009.03.002

Richards, J. C., & Lockhart, C. (1998). Strategies for reflection on language teaching. Cambridge University Press.

Rosenblatt, L. M. (1968). La literatura como exploración. Fondo de cultura económica.

Sanjuán, M. (2011). De la experiencia de la lectura a la educación literaria. Análisis de los componentes emocionales de la lectura literaria en la infancia y la adolescencia. Ocnos, 7, 85-99. https://doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.07

Sotomayor-Sáez, M. V. (2013). ¿Qué hacemos con los clásicos? Algunas reflexiones para los futuros docentes. Lenguaje y Textos, 38, 29-35.

Stake, R. (1994). Case studies. In N. K. Denzin, & Lincoln, Y. S., Handbook of qualitative research (pp. 236-247). Sage Publications.

Stickler, U. (2021). Investigating language teachers’ ideals in images and interviews. System, 97, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.system.2020.102424

Sullá, E. (Ed.) (1998). El canon literario. Arco Libros.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Wanlin, P. (2009). La pensée des enseignants lors de la planification de leur enseignement. Revue française de pédagogie, 166, 89-128. https://doi.org/10.4000/rfp.1294

Watkins, N., & Ostenson, J. (2015). Navigating the text selection Gauntlet: Exploring factors that influence English teachers’ choices. English Education, 47(3), 245. https://doi.org/10.58680/ee201527169

Woods, D., & Çakir, H. (2011). Two dimensions of teacher knowledge: The case of communicative language teaching. System, 39(3), 381-390. https://doi.org/10.1016/j.system.2011.07.010

Wood, A. B. (2017). Pre-twentieth century literature in the Year 9 classroom: Student responses to different teaching approaches. English in Education, 51(3), 308-326. https://doi.org/10.1111/eie.12155