Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas, que permite a terceros compartir reconociendo adecuadamente la auoria del texto, no utilizar el material con fines comerciales, y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: repositorios institucionales o en su página web) solo después de la aceptación y publicación del envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
Citas
Alombert, A. (2023). Schizophrénie numérique. Éditions Allia.
Baron, N. (2022). How we read now: strategic choices for print, screen, and audio. Oxford University Press.
Bisquerra-Alzina, R., & Sabariego-Puig, M. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. Bisquerra Alzina (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 20-49). La Muralla.
Cordón-García, J. A. & Muñoz-Rico, M. (2022). Publishing, books and reading: Spaces of authorship, visibility, and socialisation. Profesional de la información, 31(2), e310205 https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.05
Cordón-García, J. A. (2019). La evolución de la lectura digital: modelos, dispositivos, aplicaciones y prácticas de lectura. En C. A. Scolari, D. Escandell & J. A. Cordón (Coords.), Lectoescritura digital (pp. 7-17). Ministerio de Educación y Formación Profesional CNIIE.
Gerlach, J., & Buxmann, P. (2011). Investigating the acceptance of electronic books – The impact of haptic dissonance on innovation adoption. En V. Tuunainen, M. Rossi & J. Nandhakumar (Eds.), ECIS Proceedings, (pp. 141). Association for Information Systems, AIS Electronic Library. http://aisel.aisnet.org/ecis2011/141
Giffard, A. (3 de octubre de 2013). Rhétorique de l'attention et de la lectura. https://alaingiffard.blogs.com/culture/2013/10/rh%C3%A9torique-de-lattention-et-de-la-lecture.html
González-Gutiérrez, S., & Merchán-Sánchez-Jara, J. (2022). Humanidades digitales y ecosistema educativo: hacia una nueva estructura epistémica desde las didácticas digitales. Anuario ThinkEPI, 16. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a35
Glover, B. (2018). “Evidence”: Garth risk Hallberg’s city on fire, the Gutenberg parenthesis, and generation X at midlife. Critique - Studies in Contemporary Fiction, 59(5), 519-535. https://doi.org/10.1080/00111619.2018.1432559
Guillory, J. (2021). Reading ong reading McLuhan. Textual Practice, 35(9), 1487-1505. https://doi.org/10.1080/0950236X.2021.1964762
Hernández-Carrera, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de La Educación, 0(23).
Lledó, E. (2015). El surco del tiempo. Austral.
Mangen, A. (2008). Hypertext fiction reading: Haptics and immersion. Journal of Research in Reading, 31(4), 404-419. https://doi.org/10.1111/j.1467-9817.2008.00380.x
Mangen, A., & Kuiken, D. (2014). Lost in an iPad: Narrative engagement on paper and tablet. Scientific Study of Literature, 4(2), 150-177. https://doi.org/10.1075/ssol.4.2.02man
Mangen, A., Olivier, G., & Velay, J. L. (2019). Comparing comprehension of a long text read in print book and on kindle: Where in the text and when in the story? Frontiers in Psychology, 10(38). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00038
Mastrobattista, L. & Merchán-Sánchez-Jara, J. (2022). Identificación y análisis de factores de desapego de la lectura digital en el entorno académico: una revisión crítica de la bibliografía. Profesional de la información, 31(2), e310207. https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.07
Merga, M. K. (2014). Are teenagers really keen digital readers? Adolescent engagement in ebook reading and the relevance of paper books today. English in Australia, 49(1), 27-37.
Sauerberg, L. O. (2009). The gutenberg parenthesis - print, book and cognition: Preface. Orbis Litterarum, 64(2), 79-80. https://doi.org/10.1111/j.1600-0730.2009.00962.x
Siemens, R., Dobson, T., Ruecker, S., Galey, A., Warwick, C., Siemens, L., Armstrong, K., Best, M., Chernyk, M., Duff, W., Flanders, J., Gants, D., Maclean, K., Ramsay, S., & Schreibman, S. (2011). HCI-Book? Perspectives on E-Book Research, 2006 - 2008 (Foundational to Implementing New Knowledge Environments). Bibliographical Society of Canada, 49(1), 35-89. https://doi.org/10.33137/pbsc.v49i1.21941
Thomson, J., Barzillai, M., den Broek, P. van, & Schroeder, S. (2018). Learning to read in a digital world Discussion. En M. Barzillai, J. Thomson, S. Schroeder & P. V. den Broek (Eds.), Learning to read in a digital world (pp. 225-238). John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/swll.17.10tho
Vallée, J. F. (2016). A dialogue between dialogism and interality. Canadian Journal of Communication, 41(3), 469-486. https://doi.org/10.22230/cjc.2016v41n3a3182
Varela-Garrote, L., Pose-Porto, H., & Fraguela-Vale, R. (2019). Comparison of leisure preferences of young readers and non-readers in Spain. OCNOS, 18(2), 55-64. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.2028
Van der Weel, A. & Mangen, A. (2022). Textual reading in digitised classrooms: Reflections on reading beyond the internet. International Journal of Educational Research, 115. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2022.102036
Wolf, M. (2018). Reader, Come Home: The Reading Brain in a Digital World. Harper Collins.