Lecturas ricas y lecturas reductoras en la narración digital de álbumes ilustrados

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristina Quesada-Padrón
Jesús Díaz-Armas
Carmen A. Perdomo-López
Patricia Mauclair

Resumen

En este artículo se exponen los resultados de una investigación sobre narraciones en plataformas digitales del álbum ilustrado Hay un oso en el cuarto oscuro, de Helen Cooper (1993). Este álbum cuenta, por una parte, con una interacción palabra-imagen de contradicción o contrapunto, y, por otra, comienza y termina la narración en los márgenes del texto, en los espacios reservados para el peritexto. En esta investigación se estudia cómo mediadores y mediadoras de distintos países, lenguas maternas y formaciones, narraban este libro a través de plataformas digitales. A partir de una muestra de 53 vídeos en español, inglés y catalán se analizaron las estrategias usadas por estos mediadores digitales para mostrar u ocultar los indicios que permiten al lector realizar la lectura de la obra, así como las interpretaciones que se derivan de dichas estrategias y de las amplificaciones realizadas, que proponen lecturas ricas o reductoras.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Quesada-Padrón, C., Díaz-Armas, J., Perdomo-López, C. A., & Mauclair, P. (2025). Lecturas ricas y lecturas reductoras en la narración digital de álbumes ilustrados. Ocnos, 24(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2025.24.1.477
Sección
Artículos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cooper, H. (1993). Hay un oso en el cuarto oscuro, trad. C. Schreurer. Editorial Juventud.

Díaz-Armas, J. (2006). El contrato de lectura en el álbum: paratextos y desbordamiento narrativo. Primeras noticias: Revista de Literatura, 222, 33-40.

Genette, G. (1987). Umbrales, trad. S. Lage. Siglo XXI de España Editores, 1991.

Montes, G. (2001). El corral de la infancia. Fondo de Cultura Económica.

Nikolajeva, M. y Scott, C. (2001). How picturebooks work. Routledge.

Nières-Chevrel, I. (2003). Narrateur visuel et narrateur verbal dans l’album pour enfants. La revue des livres pour enfants, 214, 69-81. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.2.1679

Ramos, A. M. y Mattos, M. (2018). Revestir el libro de significados: un análisis de las sobrecubiertas en la literatura infantil y juvenil. Ocnos, 17(2), 33-45.

Sipe, L. y McGuire, C. (2020). Picturebooks endpapers: Resources for literary and aesthetic interpretation. En J. Evans, Talking beyond the page: Reading and responding to picturebooks (pp. 62-80). Routledge.

Artículos más leídos del mismo autor/a