Literatura infantil y educación sexual: fomentando la comunicación entre infancia y familia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Aina-Maria Duran-Mestre
Marga Vives-Barceló

Resumen

La sexualidad es una esfera del individuo que necesita abordaje y atención desde el nacimiento para establecer bases sólidas y fomentar la salud sexual. Cualquier agente de socialización debe ser proactivo en el aprendizaje de habilidades, herramientas, estrategias, actitudes, aptitudes y conocimientos del infante sobre sexualidad, pero la familia tiene un papel principal. La literatura infantil es una herramienta pedagógica y educativa catalizadora del vínculo entre familia y niño/a, y que, mediante su uso, facilita su abordaje. El estudio valora el rol familiar y su reto educativo analizando diferentes obras literarias infantiles con este fin. Esta investigación se basa en una revisión sistemática sobre familia, infancia, educación sexual y literatura infantil complementada con un análisis de obras infantiles de educación sexual basado en las variables: (a) abordaje de la sexualidad, (b) narrativa y estética (c) rol familiar que presenta la trama. La investigación evidencia que la proactividad familiar, la atención de necesidades y la promoción de los derechos de los niños y niñas puede conseguirse con este tándem, pero lo más importante, es ver a la literatura, la comunicación, el diálogo y la reflexión como facilitadores de la tarea educativa familiar y de aprendizaje de los infantes.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Duran-Mestre, A.-M., & Vives-Barceló, M. (2024). Literatura infantil y educación sexual: fomentando la comunicación entre infancia y familia. Ocnos, 24(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2025.24.1.486
Sección
Artículos
Duran-Mestre and Vives-Barceló: Literatura infantil y educación sexual: fomentando la comunicación entre infancia y familia

Introducción

En el momento de nacimiento, el individuo emprende la aventura de conocer, desarrollarse y entender el mundo que le rodea mediante el conocimiento del entorno y el contacto con las personas que lo forman (). La sexualidad es una esfera vital de gran importancia en la vida de una persona, interfiriendo en el desarrollo de cualquier aspecto que la conforma. Para garantizar una buena salud, resulta decisivo abordarla y atenderla desde los primeros años de vida ().

Aunque esta necesidad de educación se reconoce desde tiempo atrás, su satisfacción deriva en debate, controversia y estigmatización social, invisibilizándola (). Aun así, el legado científico y pedagógico posicionan esta labor educativa como prioritaria, de inminente acción. Por una parte, se expone que la sexualidad es un proceso que acompaña toda la vida de un individuo que, mediante su correcta educación desde el nacimiento, tiene efectos positivos para la consecución de una buena salud sexual y una beneficiosa forma de relacionarse con él mismo o con la sociedad (). Por otra parte, se evidencia que, conseguir este propósito, también necesita de la implicación de los agentes de socialización, siendo proactivos en la labor educativa mediante la vinculación, el guiaje y la comunicación. Alcanzar este aprendizaje, sólo es posible rompiendo estigmas que rodean la sexualidad ().

Centrándose en una estrategia de abordaje fundamentada y efectiva, se propone la literatura infantil y todas sus modalidades (cuento, libro, fábula, historia…) como vía óptima para trabajar la sexualidad en la infancia (). El valor educativo y pedagógico de esta herramienta brinda oportunidades a los agentes educativos para disminuir el malestar de abordar temas que generan incomodidad, creando un espacio para cultivar valores positivos hacia la prosocialidad y la salud sexual.

En el momento que se expone la importancia de la implicación de los agentes educativos, se apunta hacia la familia como el agente primordial en la labor educativa que, mediante la proximidad y la confianza, conseguirá una interiorización eficaz de aprendizajes, podrá estimular espacios donde comunicarse y reforzará su posición de referencia para conocerse, resolver dudas o problemas que pueda tener el niño o la niña en este aspecto. Poder hablar, dialogar, discutir… forma un contexto comunicativo para la transmisión del bagaje de habilidades, herramientas, estrategias, actitudes, aptitudes y conocimientos necesarios para vivir una sexualidad sana e íntegra ().

El individuo nace y se desarrolla en colectividad y, poco a poco, adquiere normas, modelos y creencias que posibilitan la vida en sociedad. Desde el nacimiento, el ser humano empieza a construirse como persona, forja su identidad, crece y se adapta al contexto social e histórico en que está sometido. En la socialización, la familia es el agente más importante en la adquisición de aprendizajes y valores, ya que, mediante esta interacción con su entorno más próximo, podrá desarrollarse como ser social y ejercer un rol social activo (). Este proceso, llega su máxima intensidad durante la infancia por dos motivos: en primer lugar, por la carencia de experiencias previas del niño o la niña y, en segundo lugar, por la gran plasticidad y actitud hacia la experimentación que se da en esta etapa evolutiva. Gracias a estos principios, los primeros conocimientos dan facilidad, rapidez e intensidad a los inputs informativos (). Estos primeros años de vida, dan la oportunidad al niño para que, mediante la afectividad con su familia, cree unas bases sólidas para adquirir roles, actitudes, informaciones… los interiorice y se apropie de ellos (Mead, citado por ).

En esta estrecha relación de proximidad y atención plena, el núcleo familiar se contempla como encargado de satisfacer las necesidades del pequeño y máximo responsable de su crecimiento a cualquier nivel (). La sexualidad es una dimensión más que se desarrolla sistemática e inherentemente a la naturaleza y la cultura. Se externaliza mediante aspectos biológicos, sociales y psicológicos que, en su conjunto, influyen en la manera que la persona se relaciona, se define, se acepta… (). En este proceso de sexuación, se concretan los caracteres sexuales y se forma la expresión de la sexualidad. Tal como expone el Gobierno de las Islas Baleares (2023), la sexualidad contempla: sexo, expresión de género, identidad sexual, orientación sexual, preferencias eróticas y conducta sexual.

Desarrollar una educación sexual que contemple la complejidad de la sexualidad es importante para atender las necesidades de las personas, promocionando su derecho a la salud sexual. Por eso, es básico que se adopte un enfoque positivo e integral y garantizar a la población el bienestar ().

La gestión deficiente o incompleta de la educación sexual que arrastra la sociedad tiene repercusiones en la actualidad, afectando especialmente a la infancia. La victimización sexual (), el alto riesgo al rechazo o acoso escolar a la infancia LGTBI () o el acceso inadecuado a contenidos en línea y sus consecuencias (), entre otras problemáticas, son una realidad que manifiesta la necesidad de atención inmediata.

En esta búsqueda de vías de mejora, se propone la literatura infantil como una herramienta educativa y pedagógica potente para el enriquecimiento personal del niño y su familia, que les acerca el mundo, la cultura y los valores del contexto (). Las obras infantiles son un elemento popular muy frecuentado en la etapa infantil, con las que acercarles la sexualidad de forma sencilla. La combinación de imagen y lectura que se utiliza en ellas es atractiva para el receptor, hecho que desencadena interés y predisposición al aprendizaje ().

Tal como apunta , cuando este recurso se usa de manera compartida, se crea un contexto valioso para reforzar la vinculación y el cultivo de valores como la atención, la confianza o la escucha activa. La comunicación es indispensable para crear dinámicas familiares que construyen la prosocialidad y la promoción de armonía tanto dentro como fuera del núcleo familiar (). Fomentar una crianza segura y positiva, basada en la comunicación, el apego y la proactividad hacia la educación sexual es un paso más hacia el bienestar de los niños ().

Método

En primer lugar, se ha realizado una búsqueda documental centrado en las áreas temáticas de sexualidad infantil, educación sexual, familia y literatura infantil, en las bases de datos científicas WoS, Scopus, Scielo, Dialnet y Redalyc. Las ecuaciones de búsqueda han sido, tanto en español como en inglés:

  • "infancia y sexualidad" AND "educación sexual integral"
  • "educación sexual" AND “Literatura infantil” AND “famil*”
  • "educación sexual" AND “comunicación intrafamiliar”
  • "educación sexual" AND “Análisis de cuentos”

Los criterios de inclusión de los documentos que se han utilizado se han basado en

  • – criterio temporal: estudios realizados y/o publicados a partir del 2011;
  • – criterio temático: análisis de literatura infantil; educación sexual infantil y/o análisis comunicacional
  • – características de la muestra (estudios relacionados con la infancia y su familia).

En segundo lugar, se han localizado obras infantiles vehiculares para la familia que trabajan directamente aspectos relacionados con la sexualidad. Dichas obras fueron seleccionadas a partir de los criterios de:

  • – Obras más consumidas del mercado literario infantil dirigidas a la educación sexual infantil (7) a partir de la selección de 6 puntos de venta más populares de Internet por su relevancia para llevar a cabo el vaciado de estos mediante ecuaciones de búsqueda, ajustando y acotando el filtraje de cada web para obtener las obras mejor puntuadas, más compradas y más relevantes. A posteriori, se seleccionaron las veinte obras más notorias de cada punto de venta y formaron la muestra las obras más repetidas en todos los procesos de búsqueda.
  • – Obras impulsadas y/o financiadas por el Gobierno de España (3). Se obtuvieron mediante ecuaciones de búsqueda y que fueran de acceso libre y gratuito.
  • – Obras literarias usadas por entidades sin ánimo de lucro para realizar iniciativas de educación sexual, una de ámbito nacional, en España, y la otra, de ámbito comunitario, concretamente, Islas Baleares, donde se ha realizado el estudio. Se recogieron los datos mediante ecuaciones de búsqueda.

Siguiendo estos criterios, las obras literarias infantiles seleccionadas han sido 11. En cuanto a las más consumidas en los puntos de venta siguiendo los criterios expuestos en la metodología son:

  • Sexualidad contada para niños y niñas (),
  • ¿Qué es eso? La sexualidad explicada para niños (),
  • Mis primeras preguntas y respuestas: Cuaderno de sexualidad (),
  • Cuéntamelo todo: 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante (),
  • Yo sé de verdad como se hacen los bebés (),
  • ¿Qué me está pasando? Las respuestas a alguna de las preguntas más embarazosas del mundo (),
  • El gran libro de la sexualidad ().

Las impulsadas o financiadas por el Gobierno de España:

  • Cuentos para educar en familia - Dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años para fomentar la Educación Sexual (),
  • - No le cuentes cuentos (De la Cruz y De la Cruz, ) y
  • Kiko y la mano () (FAPMI y Gobierno de España).

Por último, la obra utilizada por una entidad benéfica española, con incidencia autonómica:

  • ¡Estela, grita muy fuerte! ().

Instrumento

Los indicadores seleccionados para el análisis de las obras se han basado en dos ejes; el primero, los indicadores que contempla la sexualidad. Las dimensiones se han basado en el documento del , un documento institucional de consulta para el profesorado en cuanto a educación sexual, editado por la Consellería de Salut del Govern de les Illes Balears (tabla 1).

Tabla 1El proceso de sexuación 
Concepto Influencia en el proceso
Sexo Desarrollo de características físicas y corporales, así como el funcionamiento de los caracteres sexuales y del organismo. En la sociedad el sexo de los bebés se determina mediante sus genitales externos: niño o niña. También se pueden dar casos de intersexualidad: personas con genitales externos ambiguos.
Expresión de género Adquisición de maneras de comportarse o la identificación del individuo hacia roles que la sociedad determina como masculinos o femeninos. En otras palabras, la expresión de género es la forma de ser del individuo hacia los demás y los estereotipos de género arraigados a cada uno.
Identidad sexual Proceso de identificación o pertinencia hacia uno, dos o ningún sexo.
Orientación sexual El individuo poco a poco conoce lo que le atrae a la hora de establecer una relación afectiva y sexual.
Preferencias eróticas Planteamiento y determinación de cuál es el desencadenante del deseo, lo que le gusta o le genera atracción de manera erótica.
Conducta sexual Manera de manifestar el deseo y la práctica sexual.

Nota. Elaboración propia a partir de .

Complementariamente, se analiza también la sexualidad desde la concepción de , entendiendo que no solamente se asocia a la genitalidad o al erotismo, presentando una visión más amplia sobre este concepto (tabla 2)

Tabla 2Manifestaciones de la sexualidad infantil 
Manifestaciones de la sexualidad Relación con el proceso de crecimiento del niño y la niña
Género Hecho de pertenecer a un género o al otro desde las diferencias físicas, la manera de expresarse o de relacionarse. Este proceso se forja a partir de la imitación de las personas adultas o ambientes cercanos para poder reproducirlos. Al mismo tiempo, también se interiorizan valores o roles que denota la sociedad.
Reproducción Interés hacia la concepción, embarazo o parto. Desde la infancia se va construyendo la capacidad parental. A través del juego, del planteamiento de preguntas o mediante sus propias experiencias se va trabajando esta capacitación.
Vinculación afectiva Capacidad de relacionarse y sentir afecto hacia sus familiares, amigos, personas cercanas y, de esta manera, vincularse con ellas. La primera vinculación que desarrollan, con la madre, es primordial para que el niño/a establezca pautas para vincularse con su entorno. A medida que el pequeño/a crece, experimenta con los demás y adquiere normas para conocer y respetar límites.
Erotismo Experimenta sensaciones corporales a través de las experiencias y del desarrollo del cuerpo y los sentidos. La masturbación forma parte de su propio desarrollo y es una fuente de conocimientos para el sujeto. A medida que crece va adquiriendo normas sociales que la regulan.

Nota. Elaboración propia a partir de .

Análisis de las obras seleccionadas

El análisis de las 11 obras literarias se realizó basándose en los aspectos que conforman estas obras literarias infantiles según el apartado anterior: abordaje de la sexualidad, narrativa, estética y simbolismo del rol familiar.

Respecto al abordaje de la sexualidad y los elementos que la forman, dicho análisis se ha centrado en los indicadores del Gobierno de las Islas Baleares (2023) y y que se resumen en la tabla 3.

Tabla 3Abordaje de la sexualidad y los elementos 
Elementos de la sexualidad Descripción del indicador
Conocimiento del cuerpo, el sexo y la reproducción Atención al conocimiento del cuerpo, sus características físicas y corporales para poder entender el funcionamiento del organismo, de los caracteres sexuales y la reproducción y el parto como procesos.
Expresión de género Atención al proceso de identificación del individuo hacia un género mediante roles que la sociedad discrimina como masculinos o femeninos.
Vinculación afectiva Expone que, gracias al contacto con el entorno, con la sociedad, la persona adquiere herramientas y capacidades para relacionarse y vincularse. De esta manera, esta puede experimentar con los límites y desarrolla destrezas para conocer y respetar a los demás.a historia. Mediante ella se gestiona el transcurso y la temporalidad.
Identidad sexual y orientación sexual Manifiesta que mediante el contacto social la persona define su identidad sexual y se identifica hacia un, ningún o ambos sexos. Este proceso de construcción del individuo es un aprendizaje para conocer qué le atrae de los demás para poder establecer relaciones afectivas y/o sexuales.
Erotismo y conducta sexual Aborda la experiencia del ser humano en conocer y reconocer sensaciones corporales y crear un ideario propio de cosas que le gustan o rechaza para poder manifestar deseo.

Nota. Elaboración propia a partir de y .

En referencia a la narrativa se plantean diversos aspectos para entender de qué manera se transmite la información, siguiendo los ítems descritos por (ver tabla 4).

Tabla 4Abordaje de la narrativa 
Elementos de la narrativa Descripción del indicador
Estructura de la narración Cómo se presenta la secuencia lingüística de la obra.
La temporalidad Construcción del tiempo en que se realiza la obra. Forma que tiene la obra para presentar la información, así como la manera de marcar los hechos para comprender el contenido.
La figura narrativa Voz que cuenta y relata la sucesión que se producen en la historia. Mediante ella se gestiona el transcurso y la temporalidad.
Los personajes actor/es que interviene/en en el decurso de la obra y poseen características que lo individualizan y lo hacen único en la historia. Su nombre, atributos, su función… es información que complementa la historia.
El espacio Donde suceden los hechos o se producen los acontecimientos.
La época La época concreta donde sucede la obra.
Los mundos posibles La realidad de los acontecimientos o el ambiente fantástico donde desarrollar los hechos.
Las relaciones entre los textos Competencias y habilidades necesarias para comprender la obra y la adecuación de los contenidos al momento evolutivo del receptor.
El análisis lingüístico Construcción de la narración, así como la manera en que se presenta la información.

Nota. Elaboración propia a partir de .

Respecto a la tercera variable, el análisis visual e ilustrativo de la obra. Tal como comentan o , el código visual es un elemento más para tener en cuenta, ya que, mediante este y el código escrito, facilitan el aprendizaje y estimulan la capacidad analítica. Los autores remarcan que, para realizar una evaluación de las obras, se deben tener en cuenta aspectos como el uso de ilustraciones, fotos o dibujos como elemento de apoyo, la disposición o la tipografía utilizada, la sintetización y organización de la imagen, entre otros, ya que deben plantearse como una fuente más de conocimiento y de apoyo a lo que se presenta en la obra literaria.

Por último, se incluye a la familia como una variable más a analizar. Tal como expone , esta organización social resulta, indiscutiblemente, una fuente de conocimiento para que los niños conozcan, desde la cotidianidad, las distintas formas de vida, relaciones, conflictos, entre otros aspectos. Es por eso, que conocer cómo se simboliza esta unidad en la literatura infantil es indispensable.

El análisis de los indicadores categorizados en las cuatro dimensiones se realizó mediante el programa informático NVivo.11.

Resultados

La tabla 5 describe todas las dimensiones analizadas y el número de obras que incluyen cada ítem. A continuación, se detallan las cuatro dimensiones analizadas de forma más específica.

Tabla 5Información recogida de las obras literarias 
Análisis de la esfera sexual
Conocimiento del cuerpo, sexo y reproducción 11/11 obras literarias abordan este aspecto.
Expresión de género 6/11 obras literarias abordan este aspecto.
Vinculación afectiva 10/11 obras literarias abordan este aspecto.
Identidad y orientación sexual 7/11 obras literarias abordan este aspecto.
Erotismo y conducta sexual 11/11 obras literarias abordan este aspecto.
Análisis de la narración
Estructura 6/11 obras literarias introducen una pregunta/tema y dan información sobre este/a. 4/11 obras literarias siguen un hilo conductual y explican una historia. 1/11 obras literarias trabaja mediante preguntas y respuestas.
Temporalidad 11/11 obras literarias utilizan el presente como tiempo verbal.
Narrador En 1/11 obras literarias la voz conductual es la de la autora. 2/11 obras literarias combinan diálogo y una figura narrativa. 2/11 obras literarias son los protagonistas los que ponen voz a las acciones. 6/11 obras literarias utilizan la omnipotencia.
Personajes 3/11 obras literarias presentan a sus personajes de manera compleja. 7/11 obras literarias presentan a personajes de caminera simple. 11/11 obras literarias son protagonizadas por niños/as.
Espacio 3/11 obras literarias no concretan ningún espacio. 7/11 obras literarias enmarcan las acciones en espacios cotidianos.
Época 11/11 obras literarias se dan en la actualidad.
Mundos posibles 7/11 obras literarias se dan en la realidad. 3/11 obras literarias tienen un toque de fantasía, pero se enmarcan en la realidad.
Relaciones entre los textos 11/11 obras literarias necesitan de habilidades a priori por parte de niños/as y/o familias.
Análisis lingüístico 11/11 obras literarias utilizan un lenguaje directo, claro y sencillo.
Análisis de las imágenes
11/11 obras literarias son coloridas.
Análisis del papel familiar
1/11 obras literarias incitan a la familia a participar en la lectura. 1/11 obras literarias muestran la diversidad en las sinergias familiares. 2/11 obras literarias la familia no tiene ninguna presencia. 2/11 obras literarias caracterizan a la familia como fuente de amor y confianza. 5/11 obras literarias ejemplifican al entorno familiar como el contexto donde aprender.

Nota. Elaboración propia.

Esfera sexual

En referencia a la primera dimensión, el análisis de la esfera sexual, ésta incluye 5 ítems. Todas las obras contemplan 2 de los indicadores incluidos (a) conocimiento del cuerpo, sexo y reproducción y (b) erotismo y conducta sexual. Los indicadores que aparecen en la mitad de las obras analizadas son (c) Identidad y orientación sexual (7 de 11) y (d) Expresión de género (6 de 11).

Respecto al (a) conocimiento del cuerpo, sexo y reproducción, las obras se centran en trabajar diversos temas en relación con el cuerpo (aparato reproductor, nombrar a las partes del cuerpo…), los cambios que experimenta éste con el paso de los años o las características de la pubertad. Además, se brinda información muy concreta sobre qué es la intimidad y la privacidad, hablando de límites. También, se brinda información sobre procesos como la reproducción, el embarazo o la menstruación, abordando las características fisiológicas de hombres y mujeres.

La expresión de género se trabaja desde la importancia de la igualdad y la necesidad de romper mitos que existen en la sociedad que dificultan la expresión de género. Se lanzan mensajes positivos para evitar discriminar entre femenino y masculino, aspectos como profesiones, colores, ropa, tareas del hogar…

En cuanto a la vinculación afectiva, cuando se trabaja este aspecto en las obras literarias, los mensajes que se encuentran están muy arraigados a explicar la necesidad de sentirse valorado y querido dentro de la sociedad, de la familia… Es decir, sentirse presente dentro de las organizaciones sociales en las que forma parte el individuo. Se explica el significado del afecto, las distintas vinculaciones que se pueden establecer o las diferentes maneras de demostrar amor, amistad, simpatía… mediante ejemplos claros que el lector pueda interiorizar (compartir tiempo, jugar, hablar…). Además, en algunas obras, se trabaja también la validación de sentimientos, emociones y sensaciones corporales (mariposas en el estómago cuando hay atracción, incomodidad o rechazo frente una acción invasiva…).

Analizando la identidad y orientación sexual este aspecto, se lanzan mensajes positivos hacia la diversidad para naturalizar, aceptar y respetar cualquier manera de querer, traspasando libertad y voz a cualquier persona. En una obra concretamente se expone la diversidad de familias.

Finalmente, el ítem sobre erotismo y conducta sexual es incluido en todas las obras literarias. Se aborda esta parte de la sexualidad hablando sobre las distintas acciones que pueden resultar placenteras para el individuo, dando mensajes positivos al autoconocimiento y quitando miedos a las experiencias con los demás. También, se aborda la capacidad propia de poner límites a los demás e inculcando el valor del respeto frente a las decisiones propias y de los demás. También se abordan los diferentes métodos anticonceptivos y, concretamente, en una obra, se explica qué es la prostitución o una situación de abuso sexual.

Narrativa

La dimensión de la narrativa incluye 9 items. En la tabla 5 pueden consultarse también los subitems analizados en cada uno de ellos. Todas las obras literarias analizadas utilizan un lenguaje directo, claro y sencillo; necesitan de habilidades a priori por parte de niños y niñas y/o familias, son descritas en tiempo presente, en la actualidad y los protagonistas son niños.

Analizando la estructura, se utilizan estructuras simples que facilitan el entendimiento de la información o el hilo conductual de la historia. Mediante la abertura de una pregunta y su explicación, el desarrollo de historias simples y cortas, o los capítulos a abordar un tema completo, se consigue plasmar preguntas, informaciones, debates internos de los personajes… Las estructuras usadas facilitan la interiorización de aprendizajes y una secuencialidad muy clara sobre los hechos o la temática que se aborda. En una ocasión se ha utilizado una estructura dónde la obra transcurre basándose en preguntas recogidas anteriormente y formuladas por niños y niñas y la autora las contesta.

Como ya se ha comentado, en la temporalidad, todas las obras se trabajan desde el presente para transmitir la información. Respecto a la figura del narrador, suele presentarse mediante la omnipotencia o gracias a los propios protagonistas y personajes que guían la acción comunicativa mediante preguntas, diálogo... En algunas ocasiones se presentan momentos de conversación para dar más información sobre la situación, personajes... o introducir acciones que se van desarrollando.

Los personajes principales en todas las obras son niños y niñas. En la mayoría de las obras se presentan protagonistas y personajes de una manera sencilla y dando solo información básica sobre ellos, es decir, no se profundiza en aspectos físicos, emocionales… En alguna ocasión, en obras específicas donde sí se ha llegado a presentar a los protagonistas o personajes de manera compleja, es con la intención de que el lector empatice con ellos o pueda entender cómo se sienten con lo que les sucede. En la totalidad de las obras, los protagonistas son niños y niñas. En lo que se refiere a personajes, salen tanto menores de edad como adultos (familiares, amigos/as, doctor/a, profesor/a…).

En cuanto al escenario, los más usados por las obras literarias son escenas cotidianas y espacios muy frecuentados y, desde la naturalidad, se forman escenarios dónde aprender (casa familiar, centro educativo, parque…). Hay obras en las que no se llegan a concretar el lugar donde suceden las acciones. En cuanto a la época, todas las obras se proyectan en la época actual. Solamente en una ocasión la época es indefinida.

Analizando los mundos posibles, en gran medida se usa la realidad para plantear la acción de la obra. En pocas ocasiones se usa la fantasía para trabajar, solo se menciona mediante un sueño, los pensamientos de los personajes o para dar emoción a la historia.

En el ítem relaciones entre los textos, algunas obras se presentan directamente como un momento compartido entre familia y, por eso, contemplan habilidades mínimas para poder trabajar las obras de forma eficaz. La totalidad de estas necesitan de habilidades ya aprendidas para seguir la información que se da. En cuanto a las familias, aparecen habilidades como la proactividad a la educación sexual, la eliminación del miedo o tabú a hablar, la predisposición a informar, explicar… con seguridad y la capacidad para estimular el diálogo y la comunicación. Las principales habilidades que aparecen en el niño son la capacidad analítica para combinar código escrito y visual, el hecho de relacionar conceptos, seguir el hilo argumental y/o la interpretación de imágenes o información abstracta.

Finalmente, teniendo en cuenta el análisis lingüístico hay un acuerdo en todas las obras en abordar la sexualidad desde un lenguaje simple, fácil de entender. No se utilizan metáforas ni dobles sentidos para hacer alusión al tema. Algunas de las obras, añaden a su contenido un glosario de la información/conceptos más importantes.

Uso de imágenes

En esta dimensión, todas las obras literarias son coloridas. La variedad de colores, texturas y acabados juegan una parte importante en la capacidad de atraer al lector.

Se utilizan tipografías, dibujos explicativos, imágenes… que fomentan la atención y el entendimiento. Ninguna obra utiliza fotografías reales.

El papel de la familia

El entorno familiar se simboliza de una manera muy positiva y como referente en las historias que se plantean. Se ha ejemplificado la familia de diferentes maneras:

  • – como aliada en la lectura y facilitando información para poder conseguirlo de manera eficaz;
  • – como fuente de afectividad y confianza para apoyarse frente a dudas o problemas;
  • – como foco de curiosidad, estímulo de aprendizajes y espacio donde plantear dudas o preguntas.

En cualquiera de sus representaciones se simboliza que la comunicación es un valor básico para aprender y mantener relaciones sanas, íntegras y beneficiosas y se entiende el entorno familiar como el contexto donde aprender.

Conclusiones

La gran certeza que apunta esta investigación es, sin duda, que a causa del legado que se arrastra, la sociedad concibe y vive la sexualidad de manera sesgada y, por consiguiente, carece de herramientas para gestionar la sexualidad y tampoco influir en las futuras generaciones. Por eso, actualmente, se cuenta con problemáticas que dificultan el bienestar de la población y determinan las que están por venir.

La necesidad de actuación y de ejercer un rol prosocial es un hecho indiscutible. Para eso, es importante analizar la situación actual, valorar las carencias y necesidades, plantearse metas a conseguir y valorar los recursos existentes, y los que son necesarios, para conseguir una transformación social.

Para conseguir lo que se plantea, es importante abrir la mirada e involucrar a las diferentes ciencias en el conocimiento de este legado, unan fuerzas y diseñen estrategias conjuntas para actuar eficazmente. Debido a esto, la necesidad de espacios donde hablar, reflexionar, comunicarse, debatir… es incuestionable. Contar con iniciativas fundamentadas y basadas en el estudio es un paso más hacia la educación sexual que, una vez las bases estén sólidas, se podrá involucrar a la totalidad de la población para entender el rol de cada agente de socialización y coordinar de manera conjunta y colaborativa la puesta en práctica. Llegar a este nivel de implicación, requiere de conocimiento, investigación y la búsqueda de vías educativas y pedagógicas efectivas, coordinación, y muchas acciones más pero, uno de los primeros pasos a dar, es el reconocimiento de las potencialidades de las familias para desarrollar la tarea educativa, de la necesidad que tienen de sensibilizarse, sentirse comprendidos y de apoyo en la labor mediante la comunicación fluida, la implicación y la construcción de vías de colaboración para empoderarse.

El arte es un producto de la misma sociedad, una consecuencia de cómo entiende e interpreta el entorno el sujeto y, por eso, un espacio donde conocer la diversidad y expresar críticas, deseos, derechos... Aprovechando este elemento como precursor de cambio, conseguiremos una vía potente y cómoda para trabajar un tema complejo, además de ofrecer un espacio idóneo para cultivar valores, nuevas formas de comprender el mundo, cuestionar y cuestionarse y fomentar una visión de la sexualidad sana, íntegra y completa. Difundiendo vías como esta, prácticas, claras y sencillas, podremos acercar a las familias la necesidad de su intervención y que tomen las riendas de esta acción.

Creando este espacio compartido, un clima cercano, que fomenta el espíritu crítico, la capacidad de hacerse preguntas y la participación del pequeño en su propio aprendizaje, se alcanzarán muchos beneficios, entre ellos el trabajo de valores desde el cara a cara (alejarse de las pantallas para disfrutar de tiempo de calidad en familia), se fomentará un entorno de confianza donde focalizar medios, frustraciones o dudas, se promocionará la prevención y se constituirá un contexto de apoyo y de contraste de la información.

Una vez dicho esto, centrándose en la recopilación y análisis de obras literarias infantiles, resulta importante pensar que estas son el reflejo de la sociedad, un producto creado por personas. Por eso, valorar tanto de manera global como específica las obras, así como conocer qué reflejo brindan, qué valores plantean y qué metas depara el futuro es imprescindible.

En primer lugar, vemos que las obras reflejan una visión muy positiva y entusiasta tanto de la sexualidad como de la necesidad del rol familiar proactivo. Lanzan mensajes claros y concisos de que la sexualidad es vida y que, mediante el refuerzo y la comunicación entre padres e hijos, se pueden establecer contextos donde ambos colectivos aprendan. Este aspecto refuerza todo lo que se ha expuesto hasta ahora: gracias a la vinculación, el buen trato, la proximidad… son la base para emprender un camino de aprendizaje compartido que se debe caminar de la mano. Ejemplo de esto, es que alguna de las obras presenta anexos específicos para familias, animándolas a ser partícipes de la lectura con seguridad de su trabajo, proporcionándoles información para actuar con convicción frente a preguntas o dudas que puedan surgir.

Por otra parte, desgranando una a una las obras, se puede llegar a otra conclusión: la mayoría de las obras centran su contenido en trabajar el cuerpo, los cambios físicos, la reproducción… y, en menor medida, tocar otros aspectos. Por eso, esto abre otro quid de la cuestión: ¿Puede ser porque la herencia histórica se centraba más en la genitalidad y la parte reproductiva, dejando este legado literario? ¿Se abordan principalmente estos aspectos y a modo de complemento los demás? ¿Hay algún concepto que necesite de más abordaje actualmente? ¿Se deben trabajar todos de la misma manera?

Vista de manera conjunta, otra cuestión que se plantea, es la trasmisión de la importancia de reconocer y validar sentimientos, emociones y sensaciones corporales. Desde una visión muy positiva, exponen la necesidad de escuchar nuestro cuerpo y reconocer en él cualquier tipo de señal que este nos mande.

Otro aspecto más a comentar que coincide en toda la muestra, es el uso claro y sencillo del vocabulario, demostrando gran naturalidad al tema, facilitando el entendimiento y favoreciendo la interiorización de la información. Lo mismo sucede con las estructuras y la figura narrativa usada, ya que, mediante composiciones simples y la omnipotencia, se consigue una transmisión fácil de información.

Por lo que se refiere a las imágenes usadas, se debe remarcar que resultan beneficiosas en la labor educativa por diferentes aspectos: ejemplifican todo lo que se expone, dan información extra mediante el código visual y estimulando la capacidad analítica, tienen potencialidad para captar la atención de los lectores y facilitan la creación de un ideario propio en torno a la sexualidad. Tal como se ha podido valorar, las ilustraciones o dibujos, ayudan al niño a ubicarse en la historia, dentro de la actualidad, de la cotidianidad, hecho que le ayuda a su identificación con la historia.

Siguiendo con el código visual, también es reseñable la gran variedad de color y de tonalidades usadas para dar forma a las obras. Otro dato que destacar es que en ningún libro se utilizan fotografías reales de lo que se habla, sino que se encuentran dibujos divertidos, formas exageradas que resultan atractivas visualmente.

Por último, cuando se pone el foco en los protagonistas y personajes, se debe señalar que hay carencias a nivel general de información o poca profundidad a la hora de su presentación. Ofrecer una descripción más detallada a nivel general, puede estimular un grado mayor de creatividad, imaginación o entendimiento de la obra.

Aunque la recopilación de obras literarias infantiles ha facilitado valorar la gran efectividad y las magníficas potencialidades de este recurso, también marca nuevos retos y metas, como las que se plantean a continuación.

En primer lugar, dada la abundancia de obras que trabajan la parte física de la sexualidad, se reconoce la escasez de libros para abordar la expresión de género o la orientación sexual. El abordaje de estos aspectos en la muestra seleccionada demuestra el trabajo superficial que se realiza y se abre otra cuestión: ¿Actualmente es suficiente trabajando de manera superficial o es necesario elaborar nuevos materiales para dar una cobertura más sustanciosa?

En segundo lugar, también se quiere poner sobre la mesa la necesidad que deben tener los niños a priori de la lectura. El análisis, la reflexión, la unión de conceptos, entre otras destrezas, son necesarias para beneficiarse de todos los conocimientos. Por este motivo, se puede estipular aproximadamente, que las lecturas están destinadas a un público entre 7 y 10 años, pero ¿dónde quedan las obras para los más pequeños y más mayores? ¿Se consumen más obras en familias que tienen hijos de esta edad?, el colectivo menor queda más desatendido, por eso se plantea: ¿En la primera infancia es la literatura infantil la herramienta más adecuada?

A modo de cierre, recapitular la importancia de abordar la educación sexual con los niños y niñas para fomentar el bienestar, la salud y un cambio de mirada de la sociedad hacia esta esfera vital. La literatura infantil y la comunicación con los pequeños puede ser una vía óptima para garantizar un mundo mejor, sano e íntegro que valore la vivencia de la sexualidad como un derecho de todos/as.

Contribución de las autoras

Aina-Maria Duran-Mestre: Análisis formal; Conceptualización; Curación de datos; Escritura - borrador original; Escritura - revisión y edición; Investigación; Metodología; Software; Validación; Visualización.

Marga Vives-Barceló: Análisis formal; Curación de datos; Escritura - revisión y edición; Metodología; Software; Supervisión; Validación; Visualización.

Referencias

1 

Aranguern-Balerdi, R. M. (Coord.) (2023). “Ambtots els sentits”. Educación afectiva y sexual en la adolescencia. Documento de consulta para el profesorado. Govern de les Illes Balears, Govern Consellería de Salut. https://apps.caib.es/sites/salutsexual/f/260859

2 

Alarcón-Cebrián, A. (2012). Estilos parentales de socialización y ajuste psicosocial de los adolescentes: Un análisis de las influencias contextuales en el proceso de socialización. [Tesis doctoral. Universitat de València]. Roderic. http://hdl.handle.net/10550/25041

3 

Blanco, C., & Löwy, D. (2017). ¿Qué es eso? La sexualidad explicada para niños. Uranito.

4 

Burón-Prieto, C. (2022). Escuela de familias sobre educación sexual en la infancia. [Trabajo de fin de Máster. Universidad Pontificia de Comillas]. Repositorio Comillas. http://hdl.handle.net/11531/64450

5 

Calvo-González, S. (2021). Educación sexual con enfoque de género en el currículo de la educación obligatoria en España: avances y situación actual. Educatio Siglo XXI, 39(1), 281-304. https://doi.org/10.6018/educatio.469281

6 

CEAPA, & Gobierno de España (2009). Cuentos para educar en familia - Dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años para fomentar la Educación Sexual. Colección sobre sexualidad. Redined. http://hdl.handle.net/11162/141744

7 

Defaz-Gallardo, Y. P., Cañizares-Vásconez, L. A., & Constante-Barragán, M., F. (2019). Conductas sexuales y emocionales infantiles. Red Iberoamericana de Pedagogía. Boletín Redipe, 8(11), 124-134. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i11.858

8 

De la Cruz, C., & De la Cruz, M. (2011). No le cuentes cuentos. Cuento de sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años. CEAPA. http://hdl.handle.net/11162/141703

9 

Dextre-Peralta, M. (2022). Debate abierto: educación afectivo-sexual en España. Supervisión21, 64, 1-30. https://doi.org/10.52149/Sp21/64.5

10 

Díaz-Morfa, J. R., Marassi-Candia, C., Migallón-Lopezosa, P., & Palop-Botella, M. (2012). Mis primeras preguntas y respuestas: Cuaderno de sexualidad. Libsa.

11 

Dólera-González, M., Ibáñez, M., & Pina, M. (2022). Acompañamiento a la infancia LGTBI desde la educación social. Res, Revista de Educación Social, 34, 126-136. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2022/06/RES-34-tema.-maria-pina.pdf

12 

Fernández-Mostaza, E. (2023). La societat: El procés de socialització. Universitat Oberta de Catalunya http://cv.uoc.edu/annotation/a3f884f518706db0ab49c84af7b69b49/527148/PID_00215429/modul_2.html

13 

Gamella-Gómez, M. C. (2021). La educación sexual, del tabú al hecho. Programa de educación afectivo sexual a través de la literatura infantil. [Trabajo de fin de Grado. Universidad de Valladolid]. UVaDOC. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/45444

14 

García-Piña, C. A. (2016). Sexualidad infantil: información para orientar la práctica clínica. Acta Pediátrica de México, 37(1), 47-53. https://doi.org/10.18233/APM37No1pp47-53

15 

Guevara-Hermenegildo, M. P., Liberio-Ambuisaca, X. P., Peña-Negrete, E. R. & Vargas-Ríos, M. A. (2022). Retos en el aprendizaje digitalizado en la edad infantil. Polo del conocimiento, 7(9), 1051-1063. https://doi.org/10.23857/pc.v7i9.4616

16 

Lluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha. Ruidera. https://hdl.handle.net/10578/4969

17 

Lluch, G., & Chaparro, J. (2007). La evaluación de los libros para niños, niñas y jóvenes. Una investigación sobre la experiencia de Fundalectura. Ocnos, 3, 103-119. https://doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.07

18 

Marín-Irial, M. P., Quintero-Córdoba, P. A., & Rivera-Gómez, S. C. (2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, 36, 164-183. https://doi.org/10.21501/16920945.3196

19 

Martín, A., & Viana, T. (2014). Sexualdad contada para niños y niñas. El Taller.

20 

Martínez-Mejía, D., Amaya-Builes, D., & Calle-Montoya, P. A. (2019). Prácticas de crianza y comunicación familiar: una estrategia para la socialización primaria. Poiésis, 36, 111-125. https://doi.org/10.21501/16920945.3193

21 

Mateo-Peñalver, E., & Gómez-Amorós, M. (2023). La literatura infantil. En: Expresión y comunicación (pp. 31-51). Macmillan Education. https://www.macmillaneducation.es/wp-content/uploads/2018/10/expresion_comunicacion_libroalumno_unidad2muestra.pdf

22 

Mayle, P., & Robins, A. (2013). ¿Qué me está pasando? Las respuestas a algunas de las preguntas más embarazosas del mundo. Maeva young.

23 

Migallón-Lopezosa, P. (2017). El gran libro de la sexualidad. Libsa.

24 

Monsieur-Mouch, & María-Paz (2020). Yo sé de verdad como se hacen los bebés. Takatuka.

25 

Olid, I., & Vanda, M. (2008). Crida ben fort, Estela!. Fineo.

26 

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2023). Salud sexual. https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_1

27 

Romeo-Biedma, F. J., & Horno, P. (2011). Kiko y la mano. FAPMI, & Gobierno de España.

28 

Rondón, F. E. (2018). Beneficios de leer cuentos a nuestros niños. Educere, 22(71), 193-196. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44884

29 

Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educacióninicial en un país en el cual no son obligatorios. Ciencia Unemi, 12(30), 143-159. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp143-159p

30 

Vega-Gallardo, D., & García-Hernández, M. (2018). La educación de la sexualidad en la primera infancia: Un reto para la preparación del profesional. Opuntia Brava, 7(1), 10-17. http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/284

31 

Villa-García, J. (2022). Un estudio de la familia en la literatura. Papeles Salmantinos de Educación, 26, 149-162. https://doi.org/10.36576/2695-5644.26.149

32 

Villajos, A. (2021). Entrevista a la Dra. Noemí Pereda. Doctora en Psicología Clínica y de Salud. Informació Psicològica, 122, 100-104.https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1911

33 

Von-de-Garthen, K., Kulh, A., & Delgado-Delgado, M. (2016). Cuéntamelo todo: 101 preguntas realizadas por niños y niñas sobre un tema apasionante. Takatuka.