Desenredando la web: la lectura crítica de los aprendices de lenguas extranjeras en entornos digitales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María José Valero
Boris Vázquez
Daniel Cassany

Resumen

En este artículo analizamos la manera en que trece estudiantes de traducción inglés-español leen críticamente un texto auténtico de la comunidad británica. Nuestros tres objetivos son: a) explorar si los aprendices identifican la visión del mundo contenida en el texto; b) documentar y analizar las estrategias de lectura crítica y recursos en línea que emplean para comprender el texto; y c) describir sus percepciones y actitudes acerca de su rol como lectores críticos. Empleamos técnicas cualitativas para analizar varios tipos de datos: 1) las respuestas a una tarea de comprensión y traducción de una noticia publicada en un periódico digital británico; 2) cinco entrevistas semiestructuradas centradas en la tarea de lectura, y 3) vídeos de la actividad de las pantallas de cinco informantes. Los resultados muestran que buena parte de los estudiantes no logra comprender críticamente el texto y que este hecho se debe sobre todo a la escasa conciencia sobre el carácter situado socioculturalmente de los textos y al uso ineficaz de estrategias de comprensión crítica y recursos de lectura en línea.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Valero, M. J., Vázquez, B., & Cassany, D. (2015). Desenredando la web: la lectura crítica de los aprendices de lenguas extranjeras en entornos digitales. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 7–23. https://doi.org/10.18239/ocnos_2015.13.01
Número
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María José Valero, Universitat Pompeu Fabra

María José Valero Porras es investigadora en formación en la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca. Obtuvo el título de máster en Enseñanza de español como lengua extranjera por la misma Universidad, así como el título de máster de Formación del profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de lengua española y su literatura por la Universidad Internacional de la Rioja. Ha trabajado como Affiliated Lecturer en el Departamento de Español, Portugués y Catalan en la Faculty of Modern and Medieval Languages (University of Cambridge). Acualmente, está realizando una tesis doctoral, supervisada por el Dr. Daniel Cassany, que versa sobre el aprendizaje informal de lenguas extranjeras a través de las prácticas letradas digitales vernáculas.

Boris Vázquez, Universitat Pomepu Fabra

Boris Vázquez-Calvo es investigador en formación en la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciado en Traducción e Interpretación y cuenta con posgrados en traducción e interpretación y enseñanza de lenguas. Actualmente, está realizando una tesis doctoral, supervisada por el Dr. Daniel Cassany, que versa sobre el aprendizaje digital de lenguas en el contexto del programa de "un ordenador por alumno" en Cataluña. Es miembro de Gr@el y del proyecto de investigación IES2.0, al que se adscribe la beca para la Formación de Personal Investigador de que disfruta, concedida por el Ministerio de Economía y Competitividad. También guarda vínculos con el grupo de innovación educativa Escuela Acción de la Universidad de Santiago de Compostela y es miembro asociado del Lancaster Literacy Research Centre, donde recientemente ha realizado una estancia de investigación bajo la supervisión de la Dra. Julia Gillen. Ha publicado su trabajo en congresos y revistas nacionales e internacionales.

Daniel Cassany, Universitat Pompeu Fabra

Daniel Cassany es profesor e investigador en Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado más de 12 monografías sobre escritura y enseñanza de la lengua como Describir el escribir (1988); La cocina de la escritura(1996); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Afilar el lapicero (2007), Para ser letrados (2009) o Enseñar lengua (1993, en coautoría), además de unos 100 artículos científicos en boletines y actas de congresos en catalán, español, portugués e inglés. Ha sido profesor invitado en instituciones de más de 25 países en Europa, América y Asia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.